Dirigido por profesionales en Kinesiología

Este es un espacio creado para compartir con Uds, información acerca de la Kinesiología como Terapéutica de Rehabilitación y la Estética en general. Estamos a su disposición para acercarnos sus dudas o inquietudes. Bienvenidos!!!

miércoles, 13 de junio de 2012

Ozonoterapia


 ¿QUÉ ES LA OZONOTERAPIA?



El ozono (cuya raíz griega es ozein, que significa exhalar un olor o sentir) es una forma alotrópica del oxígeno, que tiene tres átomos en cada molécula y cuya fórmula es O3. Es un gas de olor característico, que en capas delgadas es incoloro, y en capas gruesas tiene color azul. Es por ello que algunos autores atribuyen el color azul de la atmósfera a la presencia de ozono en las capas elevadas de la misma.
El ozono es mucho más activo químicamente que el oxígeno y se usa para purificar el agua, esterilizar el aire, y con fines médicos sobre una variada cantidad de patologías, en especial las que se acompañan de dolor.
Es un efectivo y poderoso desinfectante que mata bacterias, virus y hongos más rápidamente que el cloro y sin los efectos secundarios que este produce. Los virus y bacterias, las cuales no son generalmente afectadas por otros químicos convencionales utilizados en tratamientos de aguas, son también atacados por el ozono. 




Beneficios:



- Puede ser aplicada a una franja importante de la población, desde niños hasta ancianos.
- Evita los procedimientos quirúrgicos en una elevada cantidad de casos, la fibrosis post cicatrizal y las Cirugías
- Discales fallidas.
- No invalida los procederes quirúrgicos, de llegar a ser necesarios.
- Es ambulatoria, evita internaciones, anestesias, postoperatorios, cuidados especiales, tiempos de recuperación, riesgo quirúrgico, etc.
- Es un tratamiento conservador, mínimamente invasivo, que respeta la anatomía y fisiopatología de nuestro organismo.
- La Ozonoterapia busca corregir la causa el desequilibrio de nuestro organismo y no acallar el síntoma de alarma, que en el caso que nos ocupa es el dolor.
- Evita la ingesta de medicamentos, con los efectos secundarios que éstos traen aparejados.
- Ofrece una herramienta fundamental en aquellos pacientes que no pueden recibir determinados medicamentos por patologías asociadas: HTA, Diabetes, Úlceras, trastornos de la coagulación, Alergias, intolerancias, etc.
- A la vez, es compatible con la ingesta de medicamentos que no pueden ser suspendidos.
- Carece de efectos adversos, aplicada con las técnicas y normas internacionales.
- Al corregir el estrés oxidativo, el organismo recupera funciones bloqueadas.
- Mejora su capacidad productiva, y la calidad de vida del paciente y su entorno.
- A menor agresividad del tratamiento, mejores resultados.
- Respeta el principio básico de la práctica médica: “Primun est nil nocere”, “Lo primero es no hacer daño” (Hipócrates, 400 Años A.C.).


Existen distintas formas de administrarlo:


Vía hemática o endovenosa


- Vía Subcutánea


- Vía Intravaginal


- Vía Autohemoterapia


- Vía rectal


- Vía local no invasiva:(capsula o bolsas)


- Vía local invasiva


UN POCO DE HISTORIA



La existencia del ozono es mencionada en 1785 por el químico holandés M. Van Marun y no es hasta el 1840 en que el químico alemán Christian Shönbein lo sintetiza e identifica por primera vez. En 1857 Werner von Siemens construye el primer tubo de inducción de ozono para destrucción de microorganismos.
El uso del ozono en la Medicina data desde la 1ra Guerra Mundial, y es el Dr. Aldesinfección bert Wolf quien comienza a usar la ozonoterapia en la limpieza y de las heridas sépticas, observando su efecto “bactericida” y que las heridas cicatrizan mejor. Años después, en 1935 Erwyn Payr señala este “efecto cicatrizante” en el Congreso de Cirugía de Berlín, y en 1943 el Dr. Albourg propone su uso para el tratamiento de infecciones intestinales e infecciones vesicales, y destaca el aumento del potencial oxidativo en la sangre. Alrededor de la década del '50, el Dr. Haensler inventa el 1er aparato que permite dosificar la concentración del gas, suceso de gran importancia. A principios de los años '70 se crea la Sociedad Alemana de Ozonoterapia, que ayuda al impulso de la ozonoterapia y su aplicación en diferentes enfermedades, y a partir de 1983 comienza a utilizarse en Italia.
Este agente terapéutico es empleado desde hace varios años en países tales como Alemania, Austria, Francia, Italia, Suiza, Japón, Estados Unidos, España, Cuba y otros.
En Cuba, debido al bloqueo a que fue sometida, se vieron obligados a experimentar con sus propios recursos naturales, poniéndose a la vanguardia de los países que utilizan la Ozonoterapia, siendo esta materia curricular en el ámbito universitario y convirtiéndose en una herramienta preferencial para gran parte de las especialidades médicas.
El enfoque científico y el trabajo desarrollado hasta el momento actual, han dado a Cuba un reconocido prestigio mundial en el campo de la Ozonoterapia, siendo el país de referencia para otros en la aplicación del ozono.



EFECTOS DE LA OZONOTERAPIA



1. Efecto Oxigenante

La Ozonoterapia aumenta la capacidad de la sangre para absorber y transportar mayor cantidad de oxígeno a todo el organismo, mejorando por tanto la circulación en general. Se aplica entonces en todo tipo de trastornos circulatorios, tanto centrales como periféricos: cardiopatía, isquémica, angina de pecho, enfermedad cerebro-vascular (embolias), arteriopatías, macro-microangiopatía, diabetes, insuficiencia venosa, várices, etc.

   2. Efecto Revitalizante



Promueve la recuperación funcional de muchos pacientes con depresión, enfermedades degenerativas como el Alzheimer, Parkinson, demencia senil, ateroesclerosis y recuperación de pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares en estadios tempranos.

3. Efecto Antioxidante

La Ozonoterapia estimula en forma muy eficaz la actividad de todas nuestras enzimas barredoras de radicales libres. De ahí su incomparable utilidad para prevenir el estrés oxidativo, a lo que todos en mayor o menor grado estamos sometidos por las condiciones laborales, el ritmo de vida en las grandes ciudades, la polución ambiental, etc. Es por esto que la Ozonoterapia es una terapéutica de elección para prevenir el ENVEJECIMIENTO PREMATURO, o el SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA, o el ESTRESADO. 


4. Efecto Antiálgico y Antiinflamatorio

El DOLOR es sin ninguna duda una de las entidades donde la Ozonoterapia tiene resultados más espectaculares, porque neutraliza los mediadores químicos causantes de la sensación dolorosa y de la inflamación.

5. Efecto Inmunomodulador

Numerosos estudios muestran el incremento de las inmunoglobulinas luego de aplicada la terapéutica con ozono, a las dosis y concentraciones correspondientes. De ahí su gran utilidad en aquellas patologías en donde se vea comprometido el Sistema Inmunitario.

6. Poderoso Germicida

Inactiva y elimina a los gérmenes patógenos causantes de flujos rebeldes, acné, herpes, piodermitis, etc.


7. Agua Ozonizada

Debido a su gran poder germicida se usa para:
Gastritis y úlceras gastrointestinales.
Parasitosis Intestinales.
Combate la halitosis, las caries y la paradontosis.


8. Aceite Ozonizado

De uso tópico, se emplea en el tratamiento de infecciones causadas por hongos, bacterias y virus:
Gingivoestomatitis.
Ulceras varicosas.
Herpes.
Escaras y heridas sépticas.


En Medicina Estética:


La Ozonoterapia es hoy un tratamiento que revoluciona la medicina estética, ya que junto a la Cavitación Ultrasónica, el Drenaje Linfático y la Radiofrecuencia se han convertido en una alternativa no quirúrgica a la liposucción, una poderosa herramienta capaz de garantizar resultados para modelar la figura de manera segura, eficaz y duradera.


Celulitis y adiposidades localizadas:

El Ozono al actuar sobre los dobles enlaces carbono-carbono de la membrana del adipocito, mejora la penetración del gas y favorece el desencadenamiento de una serie de reacciones químicas que ayudan a cortar con el círculo que cronifica ésta patología.
 El abordaje de ésta patología, que es compleja y multicausal, requiere de una adecuada combinación de técnicas, un tratamiento personalizado, la ingesta de líquidos en abundancia, una dieta hipocalórica y ejercicios físicos apropiados a la edad y estado del paciente.
Generalmente se necesitan entre 10 y 25 sesiones. Su aplicación es indolora y no tiene efectos adversos.


Bibliografía:
 http://www.lineaozono.com.ar/
http://www.doctorlis.com.ar/index1.htm
http://www.iaot.com.ar/ozono.php?gclid=CLumkPGvzLACFdJd7AodOkTOaA

No hay comentarios:

Publicar un comentario